martes, 15 de noviembre de 2011

tutolenguaenred: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SEGUNDO DE BACHILLERATO. ORIENTACIONES Y MATERIALES COMPLEMENTARIOS. CURSO 2011/12

tutolenguaenred: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. SEGUNDO DE BACHILLERATO. ORIENTACIONES Y MATERIALES COMPLEMENTARIOS. CURSO 2011/12












LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE SEGUNDO DE BACHILLERATO
CURSO 2011/12

ÍNDICE



1. Orientaciones de la coordinadora andaluza de las Pruebas de Acceso a Selectividad para el Curso 2010/11.



2. Secuenciación de contenidos, calendario de exámenes y criterios de evaluación y de corrección.


3. Selección de textos para comentar.


4. Materiales complementarios: análisis sintáctico, etc.


5. Metodología aplicada a las tres primeras preguntas de la prueba: (APUNTES FOTOCOPIADOS).


6. Material complementario para la realización de las preguntas 4ª (Lengua) y 5ª (Literatura).


7. Recursos y páginas webs recomendadas.



8. Guías para el comentario de los libros de lectura:







PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO DE BACHILLERATO Y ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO DE SELECTIVIDAD DEL COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

2011/2012

COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Curso Asignatura


1º. Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad

Las Pruebas de Acceso a la Universidad de la materia COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II de los alumnos que hayan cursado las enseñanzas de Bachillerato previstas en la LOE versarán sobre los contenidos especificados para dicha materia para el segundo curso en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE núm. 266 de 6 de noviembre), complementado en los aspectos que proceda por la Orden de 5 de agosto de 2008 (BOJA núm. 169, de 26 de agosto).

Según se indica en el preámbulo del Real Decreto 1467/2007, “Los centros docentes juegan un papel activo en la determinación del currículo, puesto que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, les corresponde desarrollar y completar, en su caso, el currículo establecido por las administraciones educativas. Esto responde al principio de autonomía pedagógica, de organización y de gestión que dicha ley atribuye a los centros educativos, con el fin de que el currículo sea un instrumento válido para dar respuesta a las características y a la realidad educativa de cada centro”. Así lo reitera el art. 5.1 de la Orden de 5 de agosto de 2008, que dice: “Los centros docentes contarán con autonomía pedagógica y de organización para desarrollar modelos de funcionamiento propios. A tales efectos, los departamentos de coordinación didáctica desarrollarán y concretarán el currículo de bachillerato”.
Se recuerda, al respecto, que el planteamiento comunicativo y el tratamiento cíclico y progresivo propio de esta materia aconsejan que los núcleos temáticos propuestos para 2º curso de bachillerato permitan profundizar, atendiendo al objetivo básico de dicha materia, en “el desarrollo de los conocimientos necesarios para intervenir de forma adecuada y satisfactoria en la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales”, teniendo en cuenta que en el Bachillerato “se debe atender al desarrollo de la capacidad comunicativa en todo tipo de discursos, pero se debe conceder atención especial a los discursos científicos y técnicos y a los culturales y literarios y, por ello, los ámbitos del discurso en los que se debe trabajar de forma preferente son el académico, el de los medios de comunicación y el literario” (R.D. 1467/2007).
Los tres bloques de contenidos en que se organiza el currículo son: 1/ La variedad de los discursos y el tratamiento de la información. 2/ El discurso literario. 3/ Conocimiento de la lengua. Dichos bloques “exponen, de un modo analítico, los componentes de la educación lingüística y literaria”.


CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
Los contenidos señalados para este segundo curso parten de la consideración cíclica de la materia y cuentan, por lo tanto, con la aplicación de los adquiridos en primero de Bachillerato, los cuales se afianzarán y enriquecerán a lo largo de este segundo curso. Se reproducen los bloques de contenidos de la Orden de 5 de agosto de 2008, pues, a diferencia del Real Decreto 1467/2007, los diversifica por cursos.
1. La variedad de los discursos y el tratamiento de la información.
Contenidos y problemáticas relevantes:
- Conocimiento del papel que desempeñan los factores de la situación comunicativa en la determinación de la variedad de los discursos.
- Clasificación y caracterización de los diferentes géneros de textos, orales y escritos, de acuerdo con los factores de la situación, analizando su registro y su adecuación al contexto de comunicación.
- Análisis del tema, de la estructura organizativa y del registro de los textos periodísticos y publicitarios.
- Composición de textos periodísticos, tomando como modelo los textos analizados.
- Utilización de procedimientos para la obtención, el tratamiento y la evaluación de la información, a partir de documentos procedentes de fuentes impresas y digitales, para la comprensión y producción de textos.
- Interés por la buena presentación de los textos escritos, tanto en soporte papel como digital, y aprecio por la necesidad social de ceñirse a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
2. El discurso literario.
Contenidos y problemáticas relevantes:
- Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.
- Lectura y comentario de obras breves y de fragmentos representativos de los distintos géneros y movimientos, de forma que se reconozcan las formas literarias características, se tome conciencia de la constancia de ciertos temas y de la evolución en la manera de tratarlos.
- Las formas narrativas: de la novela realista y naturalista a los nuevos modelos narrativos en el siglo XX. La novela y el cuento latinoamericanos en la segunda mitad del siglo XX.
- La poesía: de Bécquer y el Simbolismo a las Vanguardias. Tendencias de la lírica en la segunda mitad del siglo XX. La presencia de la poesía hispanoamericana.
- El teatro: tradición y renovación en el teatro del siglo XX.
- El ensayo: la evolución del ensayo a lo largo del siglo XX.
- Consolidación de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas.
- Composición de textos literarios o de intención literaria a partir de los modelos leídos y comentados.
- Lectura, estudio y valoración crítica de obras significativas -narrativas, poéticas, teatrales y ensayísticas del s. XX.
- Utilización autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.
3. Conocimiento de la lengua.
- Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas de las diferentes clases de signos, tanto léxicos como gramaticales, con función expresiva o con función representativa, en el nivel oracional y en el nivel textual.
- Valoración, en el nivel léxico, de la importancia de las terminologías de los distintos saberes académicos.
- Reconocimiento y uso consciente de las funciones semánticas y de la estructura sintáctica de los diferentes tipos de construcciones, tanto en función expresiva como en función representativa, en el nivel oracional y en el nivel textual.
- Reconocimiento y uso de los diferentes tipos de enunciado y su relación con los diferentes tipos de texto.
- Conocimiento e identificación en los textos del fenómeno de la variación lingüística por razones diafásicas y diastráticas, así como valoración de la necesidad de una norma estándar.
- Conocimiento e identificación en los textos de la variación lingüística por razones diatópicas, con especial atención a los rasgos más característicos del español de Andalucía y de América y de sus variedades y con una valoración positiva de estas variedades y de la necesidad de una norma panhispánica.
- Conocimiento de la pluralidad lingüística de España, de sus causas históricas, de las situaciones de bilingüismo y diglosia y desarrollo de una actitud positiva ante la diversidad y convivencia de lenguas y culturas.
- Reconocimiento y uso de procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros en los propios.
- Conocimiento y uso reflexivo de las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas, apreciando su valor social.
- Aplicación reflexiva de estrategias de auto-corrección y auto-evaluación para progresar en el aprendizaje autónomo de la lengua.
2º. Estructura de la prueba que se planteará para la asignatura
A/ La elaboración de la prueba de COMENTARIO DE TEXTO Y LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II de Acceso a la Universidad atenderá a los criterios de evaluación publicados en el Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE 6 de noviembre, Anexo correspondiente a Lengua castellana y Literatura), teniendo en cuenta especialmente los criterios 1, 2, 5, 6 y 7:
1. Caracterizar diferentes clases de textos orales y escritos, pertenecientes a ámbitos de uso diversos, en relación con los factores de la situación comunicativa, poniendo de relieve los rasgos más significativos del género al que pertenecen, analizando los rasgos de su registro y valorando su adecuación al contexto.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para identificar los textos de diferentes géneros dentro de los principales ámbitos de uso, para reconocer algunos factores que intervienen en la producción de los textos (el tema y el contexto social, el propósito, la relación entre el emisor y el destinatario, el canal utilizado, el esquema textual y el registro), para relacionar sus rasgos lingüísticos más relevantes con estos factores de la situación comunicativa y para valorar la adecuación y eficacia del registro utilizado en cada contexto.
2. Identificar el tema y la estructura de textos orales y escritos, pertenecientes a diversos ámbitos de uso, con especial atención a los expositivos y argumentativos de los ámbitos periodístico y académico, y resumirlos de modo que se recojan las ideas que los articulan.
Se evaluará la capacidad de extraer el tema general y los temas secundarios de textos expositivos y argumentativos de divulgación científica (académicos o periodísticos) y de textos periodísticos de opinión, haciendo inferencias a partir de informaciones que se repiten en el texto y de los propios conocimientos; se evaluará asimismo la capacidad de reconocer, con la ayuda de los conectores y organizadores del discurso, la relación entre las partes de una exposición o una argumentación, de representar gráficamente estas relaciones mediante esquemas o mapas conceptuales, y de resumir el texto siguiendo el esquema previamente elaborado.
5. Interpretar el contenido de obras literarias breves y fragmentos significativos de distintas épocas literarias utilizando los conocimientos sobre las formas literarias (géneros, figuras y tropos más usuales, versificación) y los distintos periodos, movimientos y autores.
Se trata de valorar la capacidad para interpretar obras literarias de distintas épocas y de autores relevantes en su contexto histórico, social y cultural, relacionándolas con otras obras de la época o del propio autor, señalando la presencia de determinados temas y motivos y la evolución en la manera de tratarlos y reconociendo las características del género en que se inscriben, los tropos y procedimientos retóricos más usuales y, en su caso, las innovaciones que se producen en las formas (géneros, procedimientos retóricos y versificación). [Dicho criterio se complementa con el siguiente: 6. Realizar trabajos críticos sobre la lectura de obras significativas de distintas épocas o movimientos, interpretándolas en relación con su contexto histórico y literario, obteniendo la información bibliográfica necesaria y efectuando una valoración personal. Se evalúa la capacidad para realizar un trabajo personal de interpretación y valoración de algunas obras significativas de épocas o movimientos literarios diferentes leídas en su integridad, tanto en su contenido como en el uso de las formas literarias, relacionándola con su contexto histórico, social y literario y, en su caso, con el significado y la relevancia de su autor. Se valorará también la selección y utilización de las fuentes de información bibliográfica y de los recursos de las tecnologías de la información y la comunicación.]
7. Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.
Con este criterio se pretende comprobar que se adquieren determinados conocimientos sobre la lengua y se utilizan de forma sistemática y reflexiva en relación con la comprensión, el análisis, la composición y la revisión de los textos. Se atenderá a los distintos factores de la situación comunicativa, el registro, las modalidades de la oración en relación con los actos de habla que se realizan; las formas de expresar la subjetividad y la objetividad, los procedimientos de conexión y los conectores y marcadores propios de los diferentes textos; los procedimientos anafóricos, las relaciones léxicas formales y semánticas y el papel de las terminologías en el ámbito académico; el papel de los tiempos verbales como procedimientos de cohesión y el uso de los tiempos y modos verbales y de las perífrasis; los procedimientos lingüísticos y paralingüísticos de inclusión del discurso de otros. Se reconocerá la estructura semántica y sintáctica de la oración y las distintas posibilidades de unión de oraciones para formar enunciados complejos en función del contexto y de las intenciones del emisor. Se evaluará el uso correcto de las convenciones ortográficas.
B/ La prueba consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura, atendiendo a lo establecido en el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado (BOE 283 de 24 de noviembre). El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una, articulándose las preguntas según las orientaciones establecidas. Así pues, la prueba constará de tres partes:
1. Cuestiones referidas a la comprensión y síntesis del texto
2. Comentario crítico sobre el contenido del texto
3. Cuestiones sobre lengua y literatura relacionadas con el texto
C/ Los textos propuestos serán periodísticos y literarios de los siglos XX y XXI.

3º. Instrucciones sobre el desarrollo de la prueba.
3.1 De carácter general.
a) Duración: 1 hora y 30 minutos.
b) Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B.
c) Elija una de éstas: la opción A o la opción B.
d) La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.
3.2 Materiales permitidos en la prueba.
Útiles de escritura con la tinta (azul o negra) del mismo color.
4º. Criterios generales de corrección.
La calificación del ejercicio se efectuará de acuerdo con los siguientes principios:
1.º Distribución de la calificación: 6 puntos para los apartados 1 y 2 de la prueba, es decir, para la comprensión y expresión de ideas, organización del texto y comentario crítico. El resto de la puntuación, 4 puntos, para las cuestiones del apartado 3.
2.º Criterios generales de corrección: Se valorarán, en su conjunto, el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión, se tendrá en cuenta lo siguiente:
• La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.).
• La precisión y claridad en la expresión.
• El orden y coherencia de la exposición (estructura de la exposición, argumentación, adecuación a las cuestiones o temas propuestos, etc.).
• La adecuación del discurso a la situación comunicativa y la riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso pertinente de recursos expresivos).
3.º Se podrá aplicar una penalización de hasta dos puntos cuando la presentación y expresión resulten incorrectas.

5º. Información adicional.

ANEXO I
ACLARACIONES SOBRE LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN
1. Criterios específicos para la calificación de las preguntas:
Pregunta 1. Se otorgará un máximo de 1,5 puntos a la explicación adecuada de la organización de las ideas del texto si:
- Se identifican las partes del texto de forma justificada por su contenido.
- Se expone la organización de ideas y la relación entre las partes, y se determina, en su caso, el tipo de estructura existente.

Se reducirá la puntuación cuando:
- Se trate de explicar o interpretar el contenido del texto.
- Se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición.
- No se observen las partes y la relación entre las mismas.

Pregunta 2. Se calificará con un máximo de 0,5 puntos la mención correcta del tema y con un máximo de un 1 punto el resumen correcto del texto.
La mención del tema, para lograr el máximo de 0,5 puntos, implica su expresión de forma concreta en pocas palabras.
El resumen debe ser breve, completo y objetivo, calificándose con un máximo de 1 punto si recoge el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo.
Se reducirá la puntuación cuando:
- Se considere que la respuesta omita parte esencial del texto, aunque evidencie comprensión suficiente del mismo, o cuando se centre sobre algún aspecto secundario.
- Se produzca traslación literal de parte del texto o su totalidad.
- Se extienda de forma excesiva e incluya detalles secundarios o irrelevantes.
- Se limite a una simple mención del tema.
- Parta de una comprensión errónea del sentido del texto.
Pregunta 3. Se concederá un máximo de 3 puntos al comentario que se ciña a las ideas y contenidos del texto, y que aporte una valoración crítica. La máxima puntuación se concederá cuando en el comentario se ponga de manifiesto:
- La interpretación correcta del sentido del texto y su intención.
- La exposición del punto de vista del alumno sobre las ideas esenciales del mismo. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos.
- La expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede:
• Apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones.
• Matizar, contradecir…
• Ampliar la información con otros argumentos propios, causas o consecuencias.
• Relacionar con otros casos o situaciones conocidos por el alumno, u otros ejemplos de similar problemática.
• Sugerir o proponer posibles soluciones o alternativas a los temas planteados.
No se considerarán válidos:
• Análisis lingüísticos textuales: tipología del texto, procesos de comunicación existentes.
• Valoraciones exclusivas del estilo empleado (su corrección, belleza, alcance, etc.).
• Explicaciones redundantes del contenido: repetición de los argumentos empleados por el autor/a o copia literal sin aporte de visión personal.
• Valoraciones y opiniones personales no justificadas.
• Exposiciones teóricas o cualquier análisis formal del texto o de crítica literaria.
Preguntas 4 y 5. Se aplicarán los criterios generales de corrección (apartado 4 de las Orientaciones), así como el canon de cuestiones contenidas en los anexos III y IV.




ANEXO II
OBSERVACIONES SOBRE LAS PREGUNTAS DE ANÁLISIS, SÍNTESIS Y COMENTARIO CRÍTICO DEL CONTENIDO DEL TEXTO
El fundamento de las partes 1.ª y 2.ª radica en que, según prescribe el Real Decreto 1892/2008 (art. 8.2), “la fase general de la prueba tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de mensajes, el uso del lenguaje, las capacidades para analizar, relacionar, sintetizar, expresar ideas…”.
Las cuestiones 1ª y 2ª del ejercicio se atienen a la primera parte (1. Señale la organización de las ideas del texto. 2.- Indique el tema y escriba un resumen del texto) y constituyen una fase previa a la segunda parte (Pregunta tercera del ejercicio: Comentario crítico sobre el contenido del texto). La finalidad es evaluar la capacidad del examinando para enjuiciar lo dicho en el texto, asintiendo, disintiendo o matizando de forma razonada, pertinente y rigurosa. En otras palabras, se solicita del estudiante el enjuiciamiento y valoración del contenido del texto, así como su opinión sobre el tema.
No hay, pues, recetas ni esquemas preestablecidos ni un solo modo de realizar un comentario crítico sobre el contenido del texto, pues caben diversos enfoques y distintos métodos. No obstante, la Ponencia considera oportuno insistir en qué consiste el comentario crítico del contenido del texto y resaltar, desde la experiencia adquirida en la corrección de los exámenes, cuáles son los errores más frecuentes detectados en la realización de dicho comentario para evitar su reiteración.
Por comentario crítico se entiende una valoración personal del texto mediante criterios objetivos y explícitos. Consiste, por tanto, en la expresión de juicios interpretativos y valorativos del texto. Tanto la interpretación del texto como la valoración han de fundamentarse en razones y argumentos convincentes.
El comentario crítico no es un resumen, ni volver a copiar el texto con otras palabras, ni una impresión subjetiva, laudatoria o detractora; es dar una respuesta a las cuestiones que plantea el texto. Por eso, consiste principalmente en destacar, afirmar, negar u objetar algo a lo expuesto y, para ello, es necesario tener una opinión sobre el tema, tener una mínima información. Para llevar cabo esa valoración, el alumno deberá confrontar las ideas expuestas en el texto con la visión personal que tiene sobre el mismo.
Para facilitar la transición de las preguntas 1ª y 2ª, evitando reiteraciones innecesarias en la 3ª, y para facilitar que el comentario se desarrolle en fases progresivas y articuladas, se sugiere que se adopten los pasos siguientes:
1. Adopción por parte del alumno de un determinado punto de vista (perspectiva objetiva o subjetiva) ante el tema básico o la tesis desarrollada en el texto.
2. Confrontación del punto de vista adoptado con las ideas, juicios, razonamientos..., desplegados por el autor en el proceso del discurso.
3. Conclusión sintética y personal (objetiva o subjetiva, razonada por supuesto, y ajena a opiniones arbitrarias).
En cualquier caso, deben evitarse errores tan frecuentes como:
- Expresar impresiones personales de agrado o rechazo sin justificar.
- Limitarnos a expresar la adhesión o rechazo al texto con “un estoy de acuerdo con lo que dice...”.
- Reproducir un esquema fijo, predeterminado e inadecuado al texto. Muchos de los apartados a los que se intenta responder quedan vacíos de contenido.
- Entender crítica como censura.
- Aprovechar el texto para el desarrollo del tema de teoría o historia de la literatura.
- Fórmulas memorísticas, estereotipadas, comentario previo, prescindiendo del texto.
- Intentar encontrar los errores de coherencia o cohesión que no existen en el texto.
- Volver a contar, de forma más extensa, el resumen del texto.
-Pretender hacer un ejercicio de crítica literaria (plano fónico, léxico, morfosintáctico...)

ANEXO III
MARCO DE REFERENCIA PARA LAS PREGUNTAS SOBRE LENGUA ESPAÑOLA
La formulación de la cuestión de lengua se basará en el R.D.1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias, el cual precisa que la prueba de acceso tiene por finalidad valorar la madurez académica del estudiante, así como los conocimientos y capacidades adquiridos en el bachillerato (art. 5). Por ello, esta prueba se adecua al currículo del bachillerato contemplado de modo general en el R.D. 1467/2007, de 2 de noviembre, (estructura del bachillerato y enseñanzas mínimas), contemplándose en especial las enseñanzas establecidas para el segundo curso (Art. 7). También han de tenerse en cuenta las disposiciones propuestas en el ANEXO I de la ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía, atendiendo en ambos referentes al apartado dedicado a Lengua Castellana y Literatura.
La cuestión 4ª de la prueba enfoca la necesidad de que la adquisición de habilidades lingüístico-comunicativas no se limite al uso, sino que abarque también la reflexión sobre diferentes aspectos de la lengua que permitan una mejor comprensión y análisis de los textos, lo cual atiende en esencia al criterio de evaluación 7 del R.D. 1467/2007 que propone lo siguiente: “Utilizar sistemáticamente los conocimientos sobre la lengua y su uso en la comprensión y el análisis de textos de distintos ámbitos sociales y en la composición y la revisión de los propios, empleando la terminología adecuada.”
Por todo ello, la “cuestión 4” contemplará diversos tipos de ejercicios, cuyas características básicas, a modo de ejemplo, esbozamos a continuación:
A) Ejercicios relacionados con el reconocimiento y análisis sintáctico de fragmentos del texto propuesto.
A1) Análisis sintáctico de un fragmento del texto propuesto.
A2) Reconocimiento de las relaciones sintácticas entre las oraciones de un fragmento del texto propuesto.
B) Ejercicios de reconocimiento y uso de la lengua bajo diversas condiciones con diversas intenciones.
B1) Procedimientos de formación de palabras.
B2) Significado de palabras o expresiones. Relaciones semánticas.
B3) Conectores o marcadores discursivos.
B4) Realización de transformaciones gramaticales en un texto.
B5) Subjetividad y objetividad en el texto.


ANEXO IV
LITERATURA: TIPOLOGÍA DE PREGUNTAS
Los textos propuestos corresponderán preferentemente a autores del canon literario, periodístico y ensayístico representativos de las diferentes épocas de siglo XX. La tipología de las preguntas podrá tener formulaciones como las siguientes:
I. Explicar las características, con los autores y obras más representativos, de las distintas tendencias de la narrativa, la lírica, el teatro, la novela y el cuento hispanoamericano en los periodos que se indican:
a. La lírica del S. XX hasta 1939.
b. La lírica desde 1940 a los años 70.
c. La lírica desde los años 70 a nuestros días.
d. La narrativa del S. XX hasta 1939.
e. La narrativa desde 1940 a los años 70.
f. La narrativa desde los años 70 a nuestros días.
g. El teatro del S. XX hasta 1939.
h. El teatro desde 1940 a nuestros días
i. La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del s. XX.
II. Describir las principales características de género, señalando algún ejemplo en el texto propuesto, de:
a. La poesía lírica.
b. El teatro.
c. La novela.
d. Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos).
e. El lenguaje periodístico. Características principales.
f. El ensayo.


ANEXO V
LECTURAS RECOMENDADAS
Independientemente de las programaciones concretas de los Departamentos didácticos de los centros, la ponencia considera que se debe insistir especialmente en el estudio de los textos y autores de los siglos XX y XXI.
En los contenidos de Lengua castellana y literatura, particularmente en lo que se refiere a la literatura, según prescribe el Real Decreto, debe optarse «por una presentación lo más sintética posible de los contextos, las formas y los contenidos temáticos, sugiriendo que se realice alguna selección de obra, fragmentos y autores representativos de las diferentes épocas –y especialmente de la literatura del siglo XX- y que se dedique un tiempo a la lectura y al análisis y comentario de los textos». Por ello, es obligatoria la lectura de obras representativas, en los distintos géneros, de las diferentes épocas de los siglos XX y XXI.

Atendiendo a tal disposición, la ponencia recomienda las siguientes obras:

Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.
F. García Lorca: Bodas de sangre.
Alberto Méndez: Los girasoles ciegos.
Luis Sepúlveda: Un viejo que leía novelas de amor.
Muestra antológica de A. Machado. J. R. Jiménez y algunos poetas andaluces del 27 (podría servir el propio libro de texto).

Al tratarse de una recomendación, la ponencia hace constar que los exámenes correspondientes al curso presente no han de incorporar de forma obligatoria textos extraídos exclusivamente de las obras arriba mencionadas.

6º. Modelo de prueba:


7º. Criterios específicos del modelo de prueba:



Secuenciación de contenidos y lecturas:
PRIMERA EVALUACIÓN:
· Prueba inicial.
· TEMAS DE LENGUA: 1, 2, 3 y 4 y repaso de cuestiones del libro de 1º de Bachillerato (registros, perífrasis verbales, modalidades oracionales, funciones del lenguaje, tipologías textuales).
· TEMAS DE LITERATURA:
o Los principales subgéneros periodísticos (información, opinión y mixtos). (FOTOCOPIAS Y LIBRO pp. 127-128 y desde 129 hasta 132)-
· La lírica del S. XX hasta 1939. (A MODO DE INTRODUCCIÓN LEER EL CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL, EL SIGLO XX EN ESPAÑA Y TENDENCIAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL S. XX, pp. 179 a 181). Para la elaboración del tema utilizar el LIBRO DE TEXTO pp. 182 (breve alusión al modernismo) hasta la 187 (Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, poesía novecentista y vanguardista, poesía de la Generación del 27 –citar varios autores como Salinas, Gerardo Diego, Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre, etc.-; hay que incluir como “epígono” a Miguel Hernández).
· La narrativa del S. XX hasta 1939. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 211-215).
o Lectura recomendada-obligatoria: San Manuel Bueno, Mártir de Miguel de Unamuno y Antología de textos poéticos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas andaluces del 27 (Alberti, Lorca y Cernuda). (GUIÓN DE ANÁLISIS DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR DE UNAMUNO Y GUIÓN DE ANÁLISIS DE POEMAS DE LOS POETAS SELECCIONADOS).
o Repaso de todos los géneros literarios: LÍRICA, NARRATIVA Y DRAMÁTICA. (APUNTES FOTOCOPIADOS Y LIBRO DE TEXTO DESDE pp. 153, 154, 155 y 157).
o Características del lenguaje periodístico. (Apuntes y fotocopias entregadas y páginas 127 y siguientes del libro).

SEGUNDA EVALUACIÓN:
· TEMAS DE LENGUA: Realización de prácticas de análisis sintáctico y resolución de cuestiones relacionadas con la semántica, la morfología, etc.
· TEMAS DE LITERATURA:
· Características del género del ensayo. (Fotocopias)
· La lírica desde 1940 hasta los años 70. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 235 hasta 239).
· La lírica desde los años 70 a nuestros días. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 240-241).
· El teatro del S. XX hasta 1939. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 188-190).
· El teatro desde 1940 a nuestros días. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 242-245)
· Lectura recomendada-obligatoria de Bodas de sangre de Federico García Lorca. (GUIÓN DE LECTURA DEL LIBRO).


TERCERA EVALUACIÓN:
· TEMAS DE LENGUA: Realización de prácticas de análisis sintáctico y resolución de cuestiones relacionadas con la semántica, la morfología, etc.
· TEMAS DE LITERATURA:
· La narrativa desde 1940 a los años 70. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 263-268).
· La narrativa desde los años 70 a nuestros días. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 269-270).
· La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del S. XX. (SÍNTESIS DEL LIBRO pp. 292-295).
· Lectura recomendada-obligatoria: Los girasoles ciegos de Alberto Méndez. (GUIÓN DE LECTURA DEL LIBRO)

FECHAS DE EXÁMENES:
PRIMERA EVALUACIÓN:
· COMENTARIO DE TEXTO Y TEORÍA:
· LIBRO DE LECTURA:
SEGUNDA EVALUACIÓN:
· COMENTARIO DE TEXTO Y TEORÍA:
· LIBRO DE LECTURA:
TERCERA EVALUACIÓN:
· COMENTARIO DE TEXTO Y TEORÍA:
· LIBRO DE LECTURA:
· EXAMEN DE RECUPERACIÓN:
Las lecturas recomendadas-obligatorias son instrumentos a través de los cuales poder trabajar textos literarios a la vez que se estudia una obra de esos autores especialmente recomendados por la coordinación de selectividad. En el Departamento no hay un acuerdo unánime de cómo llevar a cabo esta cuestión de lectura, por eso cada profesor/a decidirá la forma de trabajar y evaluar estas lecturas.
METODOLOGÍA

La metodología será activa y participativa y se tendrá en cuenta el trabajo individual del alumnado que vaya realizando día a día. Esta participación será fundamental en el desarrollo del análisis crítico de los comentarios de texto que se manden así como en los trabajos o pruebas que se realicen de las obras de lectura obligatoria.

EVALUACIÓN
La evaluación será continua y la superación de un último examen de recuperación o repesca en la tercera evaluación supondrá el logro de los objetivos establecidos por el Departamento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Comprende discursos orales y escritos de los diferentes contextos de la vida social y cultural y especialmente en los ámbitos académico y de los medios de comunicación.
2. Se expresarse oralmente y por escrito mediante discursos coherentes, correctos y adecuados a las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas, especialmente en el ámbito académico.
3. Utiliza y valora la lengua oral y la lengua escrita como medios eficaces para la comunicación interpersonal, la adquisición de nuevos conocimientos, la comprensión y análisis de la realidad y la organización racional de la acción.
4. Emplea técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información, utilizando con autonomía y espíritu crítico medios tradicionales y las tecnologías de la información y la comunicación. Interpretar y valorar la información obtenida.
5. Conoce los principios fundamentales de la gramática española e identifica las distintas unidades de la lengua y sus posibles producciones.
6. Adquiere conocimientos sociolingüísticos y discursivos y los utiliza en la comprensión, el análisis y el comentario de textos y en la planificación, la composición y la corrección de las propias producciones.
7. Conoce la realidad plurilingüe y pluricultural de España, así como el origen y el desarrollo histórico de las distintas lenguas constitucionales y de sus variedades, con una atención especial al español de América, y favorece una valoración positiva de la variedad lingüística y cultural.
8. Conoce el proceso histórico del castellano, desde sus orígenes hasta su constitución como vehículo lingüístico de la comunidad hispanohablante, y aprecia su valor lingüístico, histórico y cultural, así como su proyección actual en el continente americano y sus expectativas de futuro.
9. Analiza los diferentes usos sociales de las lenguas y evita los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios.
10. Lee y valora críticamente obras y fragmentos representativos de la Literatura en lengua castellana, como expresión de diferentes contextos históricos y sociales y como forma de enriquecimiento personal.
11. Conoce las características generales de los períodos de la Literatura en lengua castellana, así como los autores y obras relevantes, y utiliza de forma crítica fuentes bibliográficas adecuadas para su estudio.
12. Utiliza la lectura literaria como forma de adquisición de nuevos conocimientos y como fuente de reflexión, enriquecimiento personal y placer, apreciando lo que el texto literario tiene de representación e interpretación del mundo.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Asistencia a clase y participación mediante la realización de las actividades de clase o los comentarios de textos que se manden.
Realización positiva de una o dos pruebas escritas (a las que se aplicarán los criterios de corrección aprobados por el departamento) por trimestre, más una prueba final de repesca a la que se podrá presentar el alumnado que quiera subir nota. Las pruebas partirán de los modelos propuestos por la coordinadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía. *

o Realización satisfactoria de los trabajos, preguntas o pruebas que evalúen las lecturas siguientes: PRIMER TRIMESTRE: San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno
o SEGUNDO TRIMESTRE: Bodas de sangre de Federico García Lorca.
o TERCER TRIMESTRE: Los girasoles ciegos de Alberto Méndez.
o Antología de textos poéticos de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y de algunos poetas andaluces de la Generación del 27 (Lorca, Alberti y Cernuda).
* Se tendrán en cuenta, además, las directrices y orientaciones generales para las pruebas de acceso a la universidad para el curso 2011/12, referidas a la ASIGNATURA “COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II”. Durante el curso se irán haciendo pruebas y ejercicios incluidos en las mencionadas recomendaciones.
Criterios de evaluación y corrección de la expresión escrita aprobados por el departamento:
· Como criterio de evaluación general del Departamento para 1º y 2º de Bachillerato, el 70 % de la nota de la evaluación se obtendrá del examen y el 30 % restante se obtendrá de la nota de la prueba de lectura, comentarios realizados en clase (mínimo dos por trimestre), participación en clase, actitud, etc.
· Se obtendrá aprobado con un 5 y una falta de ortografía (-0,4). Se obtendrá aprobado con 4,5 si no tiene faltas de ortografía. Tendrá un suspenso con menos de 5 y faltas de ortografía. El suspenso con 5 y faltas o la bajada de nota por faltas será una medida provisional que será revisada cuando el alumnado mejore su expresión escrita. A la hora de hacer media a final de curso, se tendrá en cuenta la nota obtenida sin haber aplicado la reducción de nota por faltas.
· Respecto de la corrección de la expresión escrita se restará 0,4 por cada falta de ortografía, tildes o faltas de concordancia, hasta un máximo de 2 puntos.
MATERIAL DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN
El Departamento, consciente de las dificultades que el alumnado arrastra en el área de Lengua y Literatura además de reconocer el insuficiente número de horas asignadas a esta materia en el Bachillerato, entregará al alumnado material de refuerzo y de ampliación sobre:
· El comentario crítico.
· El comentario de textos periodísticos.
· Guías de apoyo al comentario de las lecturas obligatorias.
· Modelos de examen de selectividad y criterios de corrección seguidos en las Pruebas de Selectividad.
· Comentarios de texto y apuntes adicionales a algún tema o autor.
PROPUESTA DE TEXTOS PARA COMENTAR:
1. TEXTOS PERIODÍSTICOS. TEXTO 1

Esta mañana han llegado a mi ordenador ocho mensajes electrónicos. Cuatro procedían de desconocidos, mensajes indeseados, y algunos indeseables, que he borrado sin leer. Los otros cuatro eran de amigos y conocidos que me ofrecían informaciones concretas, me planteaban demandas o respondían a solicitaciones mías. Hoy también el cartero ha dejado en casa un fajo de correspondencia postal, una buena parte comercial y administrativa, y la mayoría pura propaganda. Pero ninguna carta personal. De hecho hace semanas y quizá meses que no he recibido una carta, quiero decir un papel escrito un poco extenso con una firma al final.
La conclusión parece fácil de extraer. El mensaje electrónico está sustituyendo a la carta. Y con notable ventaja además, porque llega mucho más rápido y porque la respuesta puede ser inmediata. Y la combinación del mensaje e internet abre posibilidades de comunicación inimaginables en otro tiempo. Entre los que he recibido hoy, uno procedía de la capital de la Manchuria, donde alguien había leído por internet un artículo mío publicado el día anterior en un diario barcelonés y me hacía un comentario al respecto. (...)
La carta, en principio, tenía contenidos más amplios, informaba sobre la situación del escritor y de su entorno, exponía intenciones y sentimientos, era en definitiva más personal. De forma que a pesar de que era más lenta en llegar, una vez que llegaba, su presencia producía una mayor intimidad entre el escritor y el receptor, (...). Se podía leer, mejor devorar, de corrido y se podía esperar el momento más apropiado para leerla o para releerla, y se podía incluso guardarla como prenda que resistiría el paso del tiempo. En un rincón de algún cajón descansaban las cartas de los tiempos del noviazgo, las primeras cartas de los hijos, la correspondencia con un amigo que se fue al extranjero, las postales que mandaban amigos y conocidos cuando se iban de viaje... Miquel Siguán, El Periódico
PREGUNTAS
1. Escriba un breve resumen del texto. (Puntuación máxima: 1 punto)
2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos).
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: (Puntuación máxima: 2 puntos)
El mensaje electrónico está sustituyendo a la carta. Y con notable ventaja además, porque llega mucho más rápido y porque la respuesta puede ser inmediata
5. Describa las características de los principales subgéneros periodísticos.
(Puntuación máxima: 2 puntos)
TEXTO 2.

Cerca de 100.000 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pegan a sus compañeros de colegio. Es un hecho espantoso. Sin embargo, según el último informe sobre violencia escolar del Defensor del Pueblo y Unicef, estos comportamientos han disminuido en los últimos siete años. En 1999 se observaba esta conducta en el 4,8% de los estudiantes españoles de esta etapa educativa (entre 12 y 16 años), la más conflictiva, mientras que en 2006 se registraba en el 3,9%.
El hecho de que los alumnos españoles padezcan menor acoso escolar en general (desde el sexual a los puñetazos o las amenazas) es evidentemente un dato positivo. Aunque es difícil señalar con exactitud las causas, este cambio es atribuible a la visibilidad que ha cobrado el problema. En los últimos años se han denunciado muchos más casos, aunque se siga suponiendo alto el índice oculto. La vigilancia de profesores y de los padres se ha traducido en un aumento de los partes escolares. También las administraciones han tomado conciencia sobre el problema. Se han impulsado diversos planes de convivencia de ámbito local o autonómico, así como programas de mediación, a menudo a iniciativa de los propios centros.
Pese a todo, el problema persiste y genera un sinfín de sufrimientos, muchas veces con secuelas, a las víctimas, alumnos en una fase crítica de su crecimiento emocional y afectivo. No hay que bajar la guardia y hay que incrementar el apoyo y reconocimiento a la labor de profesores y educadores. También habría que establecer una distinción más clara, como ha pedido el Consejo Escolar del Estado, entre los problemas relacionados con la indisciplina y los vinculados con la violencia escolar. Se necesita una radiografía más exhaustiva de la situación en las aulas para evitar mensajes alarmistas y aplicar medidas efectivas. No hay que olvidar que, aunque sean menos los casos de malos tratos, sube ligeramente el porcentaje de alumnos que dicen sufrirlo en muchas ocasiones, es decir, los que sufren acoso continuado, el denominado bullying. Éstos son los más susceptibles de tener problemas graves y los que necesitan más protección.
El País, febrero de 2007
PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

4. Localice en el texto cuatro ejemplos de perífrasis verbales e indique su forma y su significado (Puntuación máxima: 1 punto)
5. Los principales subgéneros periodísticos, (información, opinión y mixtos). (Puntuación máxima: 2 puntos).
2. Textos ensayísticos.
TEXTO 1.
Sentado sin esfuerzo en la muelle butaca, rodeado de oscuridad y silencio por todas partes menos por una -el rectángulo luminoso de la pantalla-, un hombre va a pasar dos horas de su vida real contemplando un mundo inventado en que, por obra de artificio, sólo las sensaciones ópticas y auditivas existen. En esencia, ¿no es éste el complejo fenómeno artístico y social que solemos llamar "cine"? (...)
La película es, ante todo, obra de arte, óptima algunas veces, mediocre muchas más, mala y aun malísima no pocas. Según esto, una cinta de las llamadas "comerciales" nunca deja de ser obra de arte, aunque lo sea -como un poema sublorquiano- por modo vulgar, fracasado o detestable. Yace en ella una fábula creada por la imaginación de un hombre, fábula convertida luego por otro en sucesión de efectos visuales y auditivos, interpretada plástica, expresiva y sonoramente por algunos más, y reducida, al fin, por la industria de un nuevo equipo, a la condición de imagen proyectable. Hay en el cine finas técnicas científicas y muy poderosos fines comerciales, pero la entidad comúnmente llamada "película" o "filme" -voz aprobada ya por la Real Academia Española- alberga siempre en su seno, para su gloria o su condenación, esa sutil criatura que solemos llamar "obra de arte". En ella tiene su verdadero principio de ordenación. (...)
La película es también un hecho de orden social. En el curso de pocas semanas, a lo sumo de pocos meses, centenares de millones de hombres de todas las razas y mentalidades han tenido ante sus ojos un mismo trozo de vida neoyorquina, africana, italiana o japonesa. No sólo esto. Sin proponérselo, acaso contra su propia voluntad, el plutócrata ve y oye la vida del arrabal, y los hombres del campo y del suburbio se meten en el hogar del aristócrata. No hay duda: la conciencia social de nuestra época sería incomprensible sin esta constante operación del cine sobre las almas de sus espectadores habituales.
Pedro Laín Entralgo. "Hacia el mundo del cine"

PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Indique el tipo de subordinación (subraya la proposición/es subordinada/s) que aparece/n en los oraciones del texto:(Puntuación máxima: 2 puntos):
· … una cinta de las llamadas "comerciales" nunca deja de ser obra de arte, aunque lo sea -como un poema sublorquiano…
· ¿no es éste el complejo fenómeno artístico y social que solemos llamar "cine"?
· Yace en ella una fábula creada por la imaginación de un hombre…
· un hombre va a pasar dos horas de su vida real contemplando un mundo inventado en que, por obra de artificio, sólo las sensaciones ópticas y auditivas existen…
5. Describa las características del género del ensayo. (Puntuación máxima: 2 puntos).


Textos poéticos:
TEXTO 1.
VIII
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra-.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua cuando el viento sopla
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
(Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña;
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!
Antonio Machado. Campos de Soria de Campos de Castilla.


PREGUNTAS:

1.Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2.Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3.Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Identifique los rasgos gramaticales y semánticos que expresen subjetividad en el texto (Puntuación máxima: 2 puntos)
5. La lírica del siglo XX hasta 1939 (Puntuación máxima: 2 puntos).

TEXTO 2.

Nada
A tu abandono opongo la elevadatorre de mi divino pensamiento;subido a ella, el corazón sangrientoverá la mar, por él empurpurada.
Fabricaré en mi sombra la alborada,mi lira guardaré del vano viento,buscaré en mis entrañas mi sustento…Mas ¡ay! ¿Y si esta paz no fuera nada?
¡Nada, sí, nada, nada!... —O que cayerami corazón al agua, y de este modofuese el mundo un castillo hueco y frío…—
Que tú eres tú, la humana primavera,la tierra, el aire, el agua, el fuego, ¡todo!,… ¡y soy yo solo el pensamiento mío!
Juan Ramón Jiménez: Sonetos espirituales (1914-15)
PREGUNTAS:

1.Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

2.Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

3.Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)

4. Escriba ejemplos de asíndeton y polisíndeton extraídos del texto y explique el efecto producido. (Puntuación máxima: 2 puntos)

5. Describa las características de la poesía lírica. (Puntuación máxima: 2 puntos).

Textos narrativos. TEXTO 1
-¿Hay que indignarse porque una araña mate a una mosca? -siguió diciendo Iturrioz-. Bueno. Indignémonos. ¿Qué vamos a hacer? ¿Matarla? Matémosla Eso no impedirá que sigan las arañas comiéndose a las moscas. ¿Vamos a quitarle al hombre esos instintos fieros que te repugnan? ¿Vamos a borrar esa sentencia del poeta latino: Homo homini lupus, el hombre es un lobo para el hombre? Está bien. En cuatro o cinco mil años lo podremos conseguir. El hombre ha hecho de un carnívoro como el chacal, un omnívoro como el perro; pero se necesitan muchos siglos para eso. No sé si habrás leído que Spallanzani había acostumbrado a una paloma a comer carne y a un águila a comer y digerir pan. Ahí tienes el caso de esos grandes apóstoles religiosos y laicos; son águilas que se alimentan de pan en vez de alimentarse de carnes palpitantes; son lobos vegetarianos. Ahí tienes el caso del hermano Juan…
-Ese no creo que sea un águila, ni un lobo.
-Será un mochuelo o una garduña; pero de instintos perturbados.
-Sí, es muy posible -repuso Andrés- ; pero creo que nos hemos desviado de la cuestión; no veo la consecuencia.
-La consecuencia a la que yo iba era ésta: que ante la vida no hay más que dos soluciones prácticas para el hombre sereno: o la abstención y la contemplación indiferente de todo, o la acción limitándose a un círculo pequeño. Es decir, que se puede tener el quijotismo contra una anomalía; pero tenerlo contra una regla general, es absurdo.
-De manera que, según usted, el que quiera hacer algo tiene que restringir su acción justiciera a un medio pequeño.
-Claro, a un medio pequeño; tú puedes abarcar en tu contemplación la casa, el pueblo, el país, la sociedad, el mundo, todo lo vivo y todo lo muerto; pero si intentas realizar una acción, y una acción justiciera, tendrás que restringirte hasta el punto de que todo te vendrá ancho, quizá hasta la misma conciencia.
-Es lo que tiene de bueno la filosofía -dijo Andrés con amargura- ; le convence a uno de que lo mejor es no hacer nada. Pío Baroja, El árbol de la ciencia
PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Señale el nexo y el tipo de subordinación que se aparece en las siguientes oraciones del texto del texto: (Puntuación máxima: 2 puntos):
Ø No sé si habrás leído …
Ø … son águilas que se alimentan de pan …
Ø el que quiera hacer algo tiene que restringir su acción justiciera a un medio pequeño.
Ø -¿Hay que indignarse porque una araña mate a una mosca?
5. Describa las principales características del género de la novela. (Puntuación máx.2 puntos).
TEXTO 2:
Una vez pasó por el pueblo una banda de pobres titiriteros. El jefe de ella, que llegó con la mujer grave- mente enferma y embarazada, y con tres hijos que le ayudaban, hacía de payaso. Mientras él estaba en la plaza del pueblo haciendo reír a los niños y aun a los grandes, ella, sintiéndose de pronto gravemente indispuesta, se tuvo que retirar, y se retiró escoltada por una mirada de congoja del payaso y una risotada de los niños. Y escoltada por Don Manuel, que luego, en un rincón de la cuadra de la posada, la ayudó a bien morir. Y cuando, acabada la fiesta, supo el pueblo y supo el payaso la tragedia, fuéronse todos a la posada y el pobre hombre, diciendo con llanto en la voz: «Bien se dice, señor cura, que es usted todo un santo», se acercó a este queriendo tomarle la mano para besársela, pero Don Manuel se adelantó, y tomándosela al payaso, pronunció ante todos:
-El santo eres tú, honrado payaso; te vi trabajar y comprendí que no sólo lo haces para dar pan a tus hijos, sino también para dar alegría a los de los otros, y yo te digo que tu mujer, la madre de tus hijos, a quien he despedido a Dios mientras trabajabas y alegrabas, descansa en el Señor, y que tú irás a juntarte con ella y a que te paguen riendo los ángeles a los que haces reír en el cielo de contento.
Y todos, niños y grandes, lloraban, y lloraban tanto de pena como de un misterioso contento en que la pena se ahogaba. Y más tarde, recordando aquel solemne rato, he comprendido que la alegría imperturbable de Don Manuel era la forma temporal y terrena de una infinita y eterna tristeza que con heroica santidad recataba a los ojos y los oídos de los demás.
Miguel de Unamuno, San Manuel Bueno, mártir.

PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Señale el nexo y el tipo de subordinación que se aparece en las siguientes oraciones del texto del texto: (Puntuación máxima: 2 puntos):
Ø El jefe de ella, que llegó con la mujer grave-…hacía de payaso.
Ø Mientras él estaba en la plaza del pueblo … ella … se tuvo que retirar…
Ø comprendí que no sólo lo haces para dar pan a tus hijos…
Ø … cuando, acabada la fiesta, supo el pueblo y supo el payaso la tragedia,
5. La narrativa del Siglo XX hasta 1939. (2 puntos).

TEXTO 3:
Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte. Hay hombres a quienes se les ordena marchar por el camino de las flores, y hombres a quienes se les manda tirar por el camino de los cardos y de las chumberas. Aquellos gozan de un mirar sereno y al aroma de su felicidad sonríen con la cara del inocente; estos otros sufren del sol violento de la llanura y arrugan el ceño como las alimañas por defenderse. Hay mucha diferencia entre adornarse las carnes con arrebol y colonia, y hacerlo con tatuajes que después nadie ha de borrar ya.
Nací hace ya muchos años –lo menos cincuenta y cinco– en un pueblo perdido por la provincia de Badajoz; el pueblo estaba a unas dos leguas de Almendralejo, agachado sobre una carretera lisa y larga como un día sin pan, lisa y larga como los días –de una lisura y una largura como usted para su bien, no puede ni figurarse– de un condenado a muerte.
Era un pueblo caliente y soleado, bastante rico en olivos y guarros (con perdón), con las casas pintadas tan blancas, que aún me duele la vista al recordarlas, con una plaza toda de losas, con una hermosa fuente de tres caños en medio de la plaza.
Camilo J. Cela: La familia de Pascual Duarte
PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Caracterice los nexos oracionales señalados en negrita en el texto.
(Puntuación máxima: 2 puntos).
5. La narrativa desde 1940 hasta nuestros días. (Puntuación máxima: 2 puntos)

Textos dramáticos:
TEXTO 1:
LA PONCIA: No tendrás ninguna queja. Ha venido todo el pueblo.
BERNARDA: Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus lenguas.
AMELIA: ¡Madre, no hable usted así!
BERNARDA: Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada. (…) Niña, dame el abanico.
ADELA: Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes)
BERNARDA: (Arrojando el abanico al suelo.) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda? Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.
MARTIRIO: Tome usted el mío.
BERNARDA: ¿Y tú?
MARTIRIO: Yo no tengo calor.
BERNARDA: Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Hacemos cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas.
MAGDALENA: Lo mismo me da.
ADELA: (Agria.) Si no quieres bordarlas, irán sin bordados. Así las tuyas lucirán más.
MAGDALENA: Ni las mías ni las vuestras. Sé que yo no me voy a casar. Prefiero llevar sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura.
BERNARDA: Esto tiene ser mujer.
MAGDALENA: Malditas sean las mujeres.
BERNARDA: Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre. Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que nace con posibles.
Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba.
PREGUNTAS:

1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento del texto: (Puntuación máxima: 2 puntos):
No quiero hablar, porque soy hombre de sangre, y no quiero que todos estos cerros oigan mis voces.
5. Describa las principales características del género dramático. (Puntuación máxima: 2 puntos)

TEXTO 2:
Novia: ¿Qué más da? (Seria.) ¿Por qué preguntas si trajeron el azahar? ¿Llevas intención?
Leonardo: Ninguna. ¿Qué intención iba a tener? (Acercándose.) Tú, que me conoces, sabes que no la llevo. Dímelo. ¿Quién he sido yo para ti? Abre y refresca tu recuerdo. Pero dos bueyes y una mala choza son casi nada. Esa es la espina.
Novia: ¿A qué vienes?
Leonardo: A ver tu casamiento.
Novia: ¡También yo vi el tuyo!
Leonardo: Amarrado por ti, hecho con tus dos manos. A mí me pueden matar, pero no me pueden escupir. Y la plata, que brilla tanto, escupe algunas veces.
Novia: ¡Mentira!
Leonardo: No quiero hablar, porque soy hombre de sangre, y no quiero que todos estos cerros oigan mis voces.
Novia: Las mías serían más fuertes.
Criada: Estas palabras no pueden seguir. Tú no tienes que hablar de lo pasado. (La criada mira a las puertas presa de inquietud.)
Novia: Tienes razón. Yo no debo hablarte siquiera. Pero se me calienta el alma de que vengas a verme y atisbar mi boda y preguntes con intención por el azahar. Vete y espera a tu mujer en la puerta.
Leonardo: ¿Es que tú y yo no podemos hablar?
Criada: (Con rabia) No; no podéis hablar.
Leonardo: Después de mi casamiento he pensado noche y día de quién era la culpa, y cada vez que pienso sale una culpa nueva que se come a la otra; pero ¡siempre hay culpa! Federico García Lorca, Bodas de sangre
PREGUNTAS:
1.Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
2.Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 3 puntos)
4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento del texto: (Puntuación máxima: 2 puntos):
No quiero hablar, porque soy hombre de sangre, y no quiero que todos estos cerros oigan mis voces.
5.El teatro del Siglo XX hasta 1939. (Puntuación máxima: 2 puntos)


TEXTO 3:
URBANO. (Riendo) ¡Vamos! Parece que no está muy seguro.
FERNANDO. No es eso, Urbano. ¡Es que le tengo miedo al tiempo! Es lo que más me hace sufrir. Ver cómo pasan los días, y los años…, sin que nada cambie. Ayer mismo éramos tú y yo dos críos que veníamos a fumar aquí, a escondidas, los primeros pitillos…! ¡Y hace ya diez años! Hemos crecido sin darnos cuenta, subiendo y bajando la escalera, rodeados siempre de los padres, que no nos entienden; de vecinos que murmuran de nosotros y de quienes murmuramos… Buscando mil recursos y soportando humillaciones para poder pagar la casa, la luz… y las patatas. (Pausa.) Y mañana, o dentro de diez años que pueden pasar como un día, como han pasado estos últimos, ¡sería terrible seguir así! Subiendo y bajando la escalera, una escalera que no conduce a ningún sitio; haciendo trampas en el contador, aborreciendo el trabajo…, perdiendo día tras día… (Pausa.) Por eso es preciso cortar por lo sano.
URBANO. ¿Y qué vas a hacer?
FERNANDO. No lo sé. Pero ya haré algo.
URBANO. ¿Y quieres hacerlo solo?
FERNANDO. Solo.
URBANO. ¿Completamente?
(Pausa.)
FERNANDO. Claro.
URBANO. Pues te voy a dar un consejo. Aunque no lo creas, siempre necesitamos de los demás. No podrás luchar solo sin cansarte.
Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera

PREGUNTAS:
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

2. Indique el tema y escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

4. Localiza en el texto ejemplos de cuatro modalidades oracionales y señala sus rasgos característicos: (Puntuación máxima: 2 puntos).
5. El teatro desde 1940 a nuestros días. (Puntuación máxima: 2 puntos)


Textos hispanoamericanos:
TEXTOS PARA COMENTAR DE El viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda.
El alcalde, único funcionario, máxima autoridad y representante de un poder demasiado lejano como para provocar temor, era un individuo obeso que sudaba sin descanso.
Decían los lugareños que la sudadera le empezó apenas pisó tierra luego de desembarcar del Sucre, y desde entonces no dejó de estrujar pañuelos, ganándose el apodo de la Babosa.
Murmuraban también que antes de llegar a El Idilio estuvo asignado en alguna ciudad grande de la sierra, y que a causa de un desfalco lo enviaron a ese rincón perdido del oriente como castigo. Sudaba, y su otra ocupación consistía en administrar la provisión de cerveza. Estiraba las botellas bebiendo sentado en su despacho, a tragos cortos, pues sabía que una vez terminada la provisión la realidad se tornaría más desesperante.
Cuando la suerte estaba de su parte, podía ocurrir que la sequía se viera recompensada con la visita de un gringo bien provisto de whisky. El alcalde no bebía aguardiente como los demás lugareños. Aseguraba que el Frontera le provocaba pesadillas y vivía acosado por el fantasma de la locura. Desde alguna fecha imprecisa vivía con una indígena a la que golpeaba salvajemente acusándola de haberle embrujado, y todos esperaban que la mujer lo asesinara. Se hacían incluso apuestas al respecto.
Desde el momento de su arribo, siete años atrás, se hizo odiar por todos. Llegó con la manía de cobrar impuestos por razones incomprensibles. Pretendió vender permisos de pesca y caza en un territorio ingobernable.
Quiso cobrar derecho de usufructo a los recolectores de leña que juntaban madera húmeda en una selva más antigua que todos los Estados, y en un arresto de celo cívico mandó construir una choza de cañas para encerrar a los borrachos que se negaban a pagar las multas por alteración del orden público.
Su paso provocaba miradas despectivas, y su sudor abonaba el odio de los lugareños. El anterior dignatario, en cambio, sí fue un hombre querido. Vivir y dejar vivir era su lema. A él le debían las llegadas del barco y las visitas del correo y del dentista, pero duró poco en el cargo.
Cierta tarde mantuvo un altercado con unos buscadores de oro, y a los dos días lo encontraron con la cabeza abierta a machetazos y medio devorado por las hormigas.”
Luis Sepúlveda. Un viejo que leía novelas de amor. Capítulo
1. Señale la organización de ideas del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)

2. a Indique el tema . 2.b. Escriba el resumen del texto. (Puntuación máxima: 1,5 puntos)
3. Comentario crítico sobre el contenido del texto. (Puntuación máxima: 2 puntos)

4. Analice sintácticamente el siguiente fragmento del texto: (Puntuación máxima: 2 puntos)
“Estiraba las botellas bebiendo sentado en su despacho, a tragos cortos, pues sabía que una vez terminada la provisión la realidad se tornaría más desesperante.”
5. La novela y el cuento hispanoamericanos en la segunda mitad del siglo XX (Puntuación máxima : 2 puntos).

6. Materiales complementarios: análisis sintáctico, etc.
ANALIZA SINTÁCTICAMENTE LAS SIGUIENTES ORACIONES:
1.- María, mi sobrina, todavía conserva alguna esperanza de volver al lugar donde

vivió contenta durante un año.

2.- Es seguro que el centro lo admita en el mismo curso que había sido elegido

por sus compañeros.

3.- Mi hijo tiene el temor de que sus amigos ya no estén en la plaza en la que se

citaron aquella tarde.

4.- El actor famoso que dedicó fotografías a quienes se lo pidieron es tan

orgulloso que no se acuerda de sus inicios profesionales.

5.- No se olvidó del lugar donde lo conocí, ni sabe cómo no lo reconocí.

6.- Sus compañeros la eligieron delegada, pero Victoria no consiguió todos los

votos que necesitaba para obtener mayoría simple.

7.- Los que deseen esta opción deben rellenar estos impresos de los que he

hablado esta mañana.

8.- El presidente prometió construir el embalse en dos años.

9.- Le preguntaron si se acordaba de que mañana era su fiesta.


10.- Los encargados nos dicen que es imposible que realices el ejercicio teórico

del coche que suspendiste la semana pasada.

11.- Recibirán esos libros de regalo quienes terminen bien todos los deberes.

12.- Aquella señora es la que lleva los negocios de la empresa familiar.

13.-Eugenia Fernández es políglota, o sea, puede hablar varios idiomas.

14.- Visité a mis antiguos compañeros, que ahora residen en Murcia.

15.- Algunos padres nunca entienden qué quieren los adolescentes en la

actualidad cuando se quejan del esfuerzo para el estudio.

16.- Tan pronto se pone triste como se alegra inesperadamente.

17.- Los cantantes de ese grupo aspiran a ser contratados por una gran empresa

discográfica, si bien todavía no hay una confirmación.

18.- Aquel individuo que está ahí nos vigila continuamente, porque nos mira

preocupado.
19.- Las lluvias que han caído en nuestra región beneficiarán los cultivos, si el

tiempo que ahora viene no cambia bruscamente.

20.- Ese señor era sospechoso de haber colaborado en el atraco al banco en

donde los ladrones se olvidaron de una parte del botín.

ESCRIBE UNA ORACIÓN DE CADA UNO DE LOS ESQUEMA QUE SE INDICAN
1. Oración compuesta formada por una principal+ una proposición subordinada sustantiva de CD+ una proposición subordinada sustantiva CN+ una proposición subordinada adjetiva CN+ una proposición subordinada adverbial de TIEMPO.



2. Oración compuesta formada por una proposición subordinada adverbial CONDICIONAL.+ una proposición principal+una proposición subordinada sustantiva de SUJETO.


3. Oración compuesta formada por una proposición subordinada adverbial CONSECUTIVA+una proposición principal+una proposición subordinada adjetiva CN con el adverbio relativo donde.


4. Oración compuesta formada por dos coordinadas disyuntivas+dos proposiciones subordinadas una sustantiva y otra adverbial de cualquier tipo.


5. ESCRIBE UN MODELO DE ORACIÓN EN ESTILO DIRECTO Y PÁSALA A ESTILO DIRECTO Y EXPLICA LOS CAMBIOS:




6. ESCRIBE UNA ORACIÓN EN VOZ PASIVA Y PÁSALA A ACTIVA Y EXPLICA LOS CAMBIOS. A CONTINUACIÓN PONLA EN PASIVA CON SE.




7. ESCRIBE UNA ORACIÓN YUXTAPUESTA, ORACIONES COORDINADAS DE CADA UNO DE LOS TIPOS (COPULATIVA, ADVERSATIVA, DISYUNTIVA, DISTRIBUTIVA Y EXPLICATIVA), Y UNA ORACIÓN SUBORDINADA DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE SUSTANTIVAS, ADJETIVAS Y ADVERBIALES.


7. Metodología aplicada a las tres primeras preguntas de la prueba: (APUNTES FOTOCOPIADOS). Ver libro Comentario de texto Lengua castellana y Literatura. Prueba de acceso a la Universidad. Editorial ALGAIDA.





6. Material complementario para la realización de las preguntas 4ª (Lengua) y 5ª (Literatura).LAS PERÍFRASIS VERBALES
Son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como núcleo del predicado. Sirven para expresar las características de la acción verbal que no pueden señalarse mediante el uso de las formas simples o compuestas.
La estructura de las perífrasis es como sigue:
VERBO AUXILIAR
NEXO
VERBO AUXILIADO
Aporta los contenidos gramaticales. Aparece en forma personal
Pueden ser conjunciones, preposiciones o puede no haber nexo.
Aporta el contenido semántico. Aparece en forma no personal (participio, gerundio, infinitivo)
Las perífrasis más habituales:
PERÍFRASIS MODALES.- Informan sobre la actitud del hablante ante la acción verbal
DE OBLIGACIÓN
Tener que/ Deber/ Haber de / Haber que
Tienes que concentrarte en tu trabajo.
+ INFINITIVO
DE PROBABILIDAD O SUPOSICIÓN
Venir a / Deber de
Ese reloj debe de costar un riñón.
+ INFINITIVO
POSIBILIDAD
Poder
Seguro que puedes alcanzar tu sueño.
+ INFINITIVO
PERÍFRASIS ASPECTUALES.- Informan sobre el desarrollo de la acción verbal
INGRESIVAS.- Indican acción inminente.
Ir a / Estar por / Estar a punto de
Iba a llamarte cuando has llegado.
+ INFINITIVO
INCOATIVAS.- Indican acción en el momento de comenzar.
Ponerse a / Romper a
Rompió a llorar inconsolable.
+ INFINITIVO
Comenzar a / Echarse a / Empezar a
Me eché a correr en cuanto empezó a llover.
FRECUENTATIVAS.- Indican acción habitual.
Soler
Suelo llegar al trabajo antes de las ocho.
+ INFINITIVO
REITERATIVAS.- Indican acción repetida.
Volver a
No volveré a llamarte nunca.
+ INFINITIVO
DURATIVAS.- Indican acción en desarrollo.
Estar / Andar / Venir / Ir/ Seguir
Lleva quejándose desde que empezó el curso.
+ GERUNDIO
TERMINATIVAS.- Indican acción acabada.
Dejar de, acabar de, terminar de/ llegar a/ cesar de
Ya hemos acabado de comer el primer plato; trae el segundo.
+ INFINITIVO
PERFECTIVAS O RESULTATIVAS.- Indican el resultado final que se deriva de la acción.
Traer / Dejar / Quedar / Estar / Tener / Llevar / Verse / Sentirse
Ha dejado dicho que le pases a recoger a las cinco.

+ PARTICIPIO

CONSTRUCCIONES DUDOSAS
"TENER ENTENDIDO": Construcción lexicalizada (locución verbal) con el significado de “creer”
PERÍFRASIS CON PARTICIPIO: Pruebas para determinar si son perífrasis
Cuando la construcción responde a una pregunta con cómo puede considerarse que el participio tiene carácter adjetival, por lo que no es perífrasis.
Las aceras siguen invadidas por los vendedores. ¿Cómo siguen las aceras? Invadidas por los vendedores
La posibilidad de sustitución del participio por un adjetivo, por un adverbio o locución adverbial o un complemento circunstancial muestran también el carácter no perifrástico de la construcción:
Lleva puesto el sombrero
Lleva así el sombrero
Lleva en la cabeza el sombrero
Tampoco puede hablarse de perífrasis cuando el participio puede coordinarse con otro adjetivo:
Anda enamorado y triste
Tengo rotos y sucios los zapatos
Son perifrásticos los casos en los que no puede suprimirse el participio.
Tiene el anillo guardado en la mesa (no es perífrasis)
Tiene el anillo en la mesa
Lo tengo oído muchas veces (es perífrasis)
Lo tengo muchas veces *
Llevan marcados veinte puntos (no es perífrasis)
Llevan veinte puntos
Van marcados cuatro goles (no es perífrasis)
Van cuatro goles
1. Ejercicio sobre reconocimiento de perífrasis. Distingue en las siguientes oraciones aquellos casos en los que haya perífrasis e indica el tipo de perífrasis.
¿Por qué razón iba yo a hacer una cosa así?
Debe de haber un incendio cerca. ¿No notas tú el fuerte olor a humo que hay en el ambiente?
Los investigadores de ese caso han localizado despistado a un testigo.
No quiere ir con ese chico al cine; es un pulpo.
Entre unas cosas y otras ¿cuándo iba yo a estudiar?
No regresaré a comer en ese restaurante; utilizan carne de gato para las albóndigas.
Lo siento: todavía no me he puesto a trabajar en lo tuyo.
Ayer me harté de trabajar en el campo y hoy tengo un dolor de espalda que no puedo moverme.
Hoy queremos saber el uso del gerundio.
Si reducen las retenciones, vendrás a ganar unos 1.200 euros.
Desde enero tengo leídos unos cuatro libros ya.
Manoli se lanzaba a hablar y no había quien la callara.
Cuando se enteró de su embarazo se echó a llorar como una tonta.
Si no vais de excursión, debéis asistir a clase con normalidad.
Los alumnos implicados han de someterse a las decisiones del Consejo Escolar.
A Inma la han enviado a preguntarme los datos del curso.
Han hallado entristecido al responsable del malentendido.
Nos encontramos a mi vecino preguntando por la reunión de comunidad.

ACTIVIDADES DE REPASO DE MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.
2º DE BACHILLERATO CURSO 2011/12


1ª) Limita con corchetes las proposiciones subordinadas e indica si son sustantivas, adjetivas o adverbiales:
No creían que esos atletas ganarían orgullosos la medalla de oro.
Federico, mi amigo de la infancia, llegó exhausto al río que marcaba el mapa.
Hablaba como si fuera una cotorra.
Averiguó la forma como abrir el baúl.
Canta tan mal que da lástima.
Habla mientras duerme.
Preguntó si sabía dónde estaba el Parque Santa Catalina.
La amiga en cuya casa pasé el verano escribe poemas.
Descubrió quién lo había insultado por teléfono.


2ª) Indica la función de las proposiciones subordinadas sustantivas:
No descubrieron quién había puesto la bomba.
Les desagradó que no les dijeran la verdad.
Estaban seguras de que nada ni nadie las detendría.
Se decía que era un traficante de estupefacientes.
No tenía la certeza de que las cosas fueran así.
Era aconsejable que no se enterara de la verdad.
Confiaba en que pronto le llegaría el dinero.


3ª) Indica la función de los relativos:
Falleció el amigo que más estimaba.
Se le extravió la llave que abre el viejo candado.
El buen amigo que es Emilio hace muebles de calidad.
Aquel es el señor a quien le dieron un cheque sin fondos.
Cuesta encontrar a una persona en quien confiar.
Esa es la chica que mejor recuerdo.
El avión en que venía el escritor llegó averiado.


4ª) Señala y clasifica las proposiciones subordinadas adverbiales:
A medida que van entrando, van saliendo.
Hazlo como mejor te parezca.
En vista de que estamos entre amigos, hablemos con claridad.
Se cortó dos dedos, así que tuvo que ir al médico.
Podremos aprobar esto, siempre que todos estudiemos.
Hoy no me encuentro bien, por tanto, no saldré de casa.
Apenas te enteres del resultado, me llamas por teléfono.
5ª) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:
a. Tan pronto preguntan dónde iremos de excursión la semana que el consejo escolar considere adecuada, como se olvidan por completo de que todos debemos colaborar para que el destino sea elegido por todos.
b. Aunque no se descubra la verdad que todos andan buscando preocupados, nadie podrá decir que la información que se demanda está ocultándose.
c. De haber preguntado si esa tarde habría ensayo, no se habrían encontrado solos en el salón de actos.

5ª) Indica el tipo de SE y la función que desempeña:
Se comentaba que había pasado un ovni.
¿Se acordará de mí?
Se la presentó a sus padres.
Se sacudió la arena de los pies.
Se escriben todas las semanas.
Se descubrió a los impostores.
Se descubrió un nuevo medicamento para el asma.
6ª) Indica la función de las palabras subrayadas:
No sabía qué contestar.
Ella tiene mucho dinero.
Pensó que no volvería jamás.
Le gustaba pasear solo.
No aceptó más compromisos.
A todos les gusta el fútbol.
No quería zumo, mas lo probó.
Ese es chico que conocí el sábado.
No sé qué ideas tienes.
Todos los días camina durante veinte minutos.
7ª) A. Señala la persona, el número, el tiempo, el modo, el aspecto y la voz de las siguientes formas verbales:
· podremos
· hablar
· cupieron
· hayamos dicho
· había aprobado
· leíste
· hubiere cometido
· satisficieran
· previendo

7ª) B. Conjuga los siguientes verbos en los tiempos que se indican: presente de subjuntivo, pretérito imperfecto de subjuntivo y condicional simple del modo indicativo de los verbos:
· Contener
· Caer:
· Reducir:
· Atraer:


8ª) Analiza morfológicamente las siguientes palabras:
· Superioridad:
· Encolerizar:
· Recalentamiento:
· Limpiacristales:
· Proteccionista:
· Cambio:
· Atemorizar:
· Cambiazo:


7. Relación de páginas webs complementarias para el estudio de algunos temas de interés de la asignatura.

ESTUDIO DE LAS OBRAS RECOMENDADAS POR LA COORDINADORA PAU DE ANDALUCÍA. Curso 2010/11
Poesía
Antología de la poesía de Antonio Machado. Encontrarás una antología muy amplia en http://www.poesia-inter.net/indexam.htm.
Antología de la poesía de Juan Ramón Jiménez. En la página de la Fundación Casa-Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez hay material interesante sobre el poeta: http://www.fundacion-jrj.es/. En http://www.poesia-inter.net/indexjrj.htm aparece una selección suficiente para los fines que nos proponemos este curso.
Antología de algunos poetas andaluces del 27. En las siguientes direcciones se ofrecen antologías de estos poetas: Rafael Alberti: http://www.poesia-inter.net/indexra.htm, Federico García Lorca: http://www.poesia-inter.net/indexfgl.htm, Vicente Aleixandre: http://amediavoz.com/aleixandre.htm, Luis Cernuda: http://amediavoz.com/cernuda.htm. Ildefonso Zafra Peña, Profesor del I. E. S. Az-Zaít de Jaén ha editado y coordinado una página muy útil para este tema: http://www.iesaz-zait.net/lengua/generacion_27/index.htm.
Novela
Miguel de Unamuno (1930): San Manuel Bueno, mártir. Se puede descargar gratis la obra completa en http://www.ciudadseva.com/textos/novela/sanmanu.htm . Está en formato HTML, así que es recomendable copiar el texto, pegarlo en el procesador de textos y formatearlo adecuadamente antes de imprimirlo para ahorrar papel y tinta. Hay una versión en PDF en http://www.librodot.com/searchresult_author.php?authorName=U (es necesario registrarse, pero es gratuito). También se puede comprar una versión electrónica más cuidada (la edición de Cátedra es una de las mejores) a través de Google Libros. Aunque densa, ésta es una novela corta que no costará trabajo leer entera; sin embargo, los más perezosos quizá puedan encontrar una vía rápida para conocer lo esencial de la obra en el estudio-guía de Paqui Extremera; este trabajo es igualmente recomendable para repasar lo esencial una vez leída la obra.
8.
Alberto Méndez (2004): Los girasoles ciegos. Por ser una obra reciente, aún no se encuentra disponible gratuitamente en zonas "legales" de Internet. Sería conveniente comprarla (individualmente o en pequeños grupos para intercambiarla); se puede adquirir por 13 euros en http://www.agapea.com/libros/Los-girasoles-ciegos-isbn-8433968556-i.htm. Algunos datos interesantes sobre la obra aparecen en las siguientes direcciones http://wineruda.blogsome.com/2008/03/19/los-girasoles-ciegos-de-alberto-mendez/, http://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/04/08/narrativa_espanyol/1081419421.html.
Un viejo que leía novelas de amor, de Luis Sepúlveda, http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/PaquiExtremera/UnViejoQue.pdf


Teatro
Federico García Lorca (1932): Bodas de sangre. El texto completo en formato HTML es gratis en http://www.tinet.cat/~picl/libros/glorca/gl003900.htm. Para ahorrar papel y tinta es recomendable pasarlo al procesador de textos antes de imprimirlo. Hay una versión en PDF (56 páginas) más cómoda de imprimir en http://literatura.itematika.com/descargar/libro/104/bodas-de-sangre.html. Los menos aficionados a la lectura encontrarán un atajo en http://www.rinconcastellano.com/sigloxx_27/lorca_bodas_resumen.html.
PÁGINAS WEBS DE INTERÉS PARA EL TEMA DE LITERATURA: La lírica del siglo XX hasta 1939
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA SEGUNDO DE BACHILLERATO Curso 2011/12
GENERACIÓN DEL 98
Información general sobre la Generación del 98:
Ø http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso4/t2/teoria_5.htm
Ø http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/index.html
Ø http://www.rinconcastellano.com/sigloxx/grupo98.html
Ø http://www.fundacionginer.org/historia.htm
Ø http://folk.uio.no/jmaria/spania/sigloXIX.html%23Generación%20del%2098

ANTONIO MACHADO
Ø http://www.abelmartin.com/
Ø http://www.antoniomachadoensoria.com/olmo.htm
Ø http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=610
Ø http://www.rinconcastellano.com/biblio/sigloxx_98/amachado_prov.html
Ø http://elmundoenverso.blogspot.com/search/label/Antonio%20Machado

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:
Página de la Fundación Juan Ramón Jiménez que incluye una Visita virtual a la Casa-museo, vida, obra, la influencia de Zenobia, una serie de actividades, así como un Paseo virtual por Moguer: http://www.fundacion-jrj.es/
Sitio general sobre Juan Ramón Jiménez:
Ø http://www.juanramonjimenez.com/
Página del Instituto Cervantes dedicada a Juan Ramón Jiménez:
Ø http://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jrj/
LAS VANGUARDIAS
Información general sobre las vanguardias:
Ø http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/ed99-0055-01.html
Información sobre las Greguerías y Gómez de la Serna:
Ø http://www.geocities.com/greguerias/greguerias00.htm
Ø http://www.geocities.com/greguerias/
LA GENERACIÓN DEL 27
Visión general de la generación: denominación, autores, etapas, influencias, características y autores:
Ø http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/recursos/recursos/generacion27/generacion27.htm
Ø http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen27.htm
Actividades sobre la Generación del 27:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/2g27.htm
Ø http://www.juntadeandalucia.es/educacion/poetasdel27/com/jsp/contenido.jsp?pag=/poetasdel27/contenidos/Poetas/laGeneraciondel27&seccion=poetas
Libros vivos y la generación del 27,
Ø http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1033
AUTORES
· PEDRO SALINAS:
Ø http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2260
Datos biobibliográficos y textos comentados:
http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/salinas/salinas0.html
· GERARDO DIEGO:
Ø http://www.fundaciongerardodiego.com/
Ø http://www.sc.ehu.es/pswlojaa/gabi/gintro.htm
· LUIS CERNUDA:
Ø http://www.cernuda.org/edaddeplata/especiales.asp
Página del CENTRO VIRTUAL CERVANTES sobre este autor:
Ø http://cvc.cervantes.es/actcult/cernuda/
· RAFAEL ALBERTI:
Página oficial de la Fundación Alberti:
Ø http://www.rafaelalberti.es/
Ø http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/alberti/
· FEDERICO GARCÍA LORCA:
Ø http://www.museogarcialorca.org/
Ø http://users.fulladsl.be/spb1667/cultural/fglorca.html
· VOZ PERSONAL DEL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ:
Selección de poemas interpretados por cantautores:
Ø http://elmundoenverso.blogspot.com/search/label/Miguel%20Hern%C3%A1ndez
Ø Biografía virtual: http://www.miguelhernandezvirtual.com/xml/

SOBRE LENGUA Y LITERATURA
· http://www.lenguaensecundaria.com/enlaces/mat-did.shtml
· http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm
· http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=cate%20%20%20%20gory&sectionid=63&id=106&Itemid=161
· http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/IndiceBachillerato.htm
· http://angarmegia.com/
SOBRE PRENSA DIGITAL
· http://www.todalaprensa.com/

BLOGS DE LENGUA Y LITERATURA ÚTILES
http://msquelibros.blogspot.com/
BLOG PERSONAL DE MANUEL LÓPEZ HIDALGO:
http://tutolenguaenred.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario