lunes, 26 de marzo de 2012

LOS GIRASOLES CIEGOS DE ALBERTO MÉNDEZ. Segundo de Bachillerato A y C



GUÍA-COMENTARIO CON ANOTACIONES INCLUIDAS Y EXTRAÍDAS DEL LIBRO:
GUÍA DE LECTURA DE LOS GIRASOLES CIEGOS
 DE ALBERTO MÉNDEZ BORRA
(Algaida Editorial)
Lengua castellana y Literatura
Segundo de Bachillerato   Curso 2011/12

El autor

Alberto Méndez Borra nació en Madrid en 1941. Estudió bachillerato en Roma adonde se había trasladado su padre, poeta y traductor, no sólo por motivos políticos sino también económicos. Posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Méndez, hombre de izquierdas (milita en el Partido Comunista hasta 1982), estuvo siempre vinculado, de una u otra manera, al mundo de la edición. Crea, entre otras, la editorial Ciencia Nueva, colabora con la editorial Montena y también se dedica a labores de guionista de televisión.
En el año 2004 publica Los girasoles ciegos, su primer y único libro. Con el ganó el Premio Setenil 2004, al mejor libro de cuentos. Pocos meses después murió sin conocer el éxito, que llegaría con el Premio de la Crítica en el 2005 y el Nacional de Narrativa.

La obra: Los girasoles ciegos
El libro se compone de cuatro relatos aparentemente independientes, pero que se engarzan y se complementan, aunque solo al final encontraremos la relación que guardan entre sí.
La acción se sitúa en distintos momentos entre 1936 y 1942, tras la finalización de la Guerra Civil española. Son sus protagonistas un capitán franquista que renuncia a ganar la guerra, un joven poeta que huye con su compañera a la montaña, un preso que busca la forma de retrasar su fusilamiento y un diácono que se debate entre su vocación sacerdotal y la lascivia, y su activismo e ideales fascistas.
Son historias que podrían ser anónimas, tremendamente intimistas y reflexivas que, si no son verdad, todas ellas podrían ser ciertas. El propio autor ha manifestado que, aunque fruto de la ficción literaria, parten de hechos y protagonistas reales conocidos por él mismo a los que les ocurrió algo parecido. Son historias de tiempo de silencio, en el que no se podía decir lo que se sabía.

La derrota es el título de cada uno de los relatos y es el verdadero tema de todos ellos.

Aunque se toma una posición claramente antifranquista, no se trata de un verdadero alegato político. Es un libro sobre la Guerra Civil que no se centra en la lucha y sus protagonistas, sino en las consecuencias humanas, el sufrimiento y los muertos, en cómo los derrotados fueron perseguidos con saña, un libro donde se reclama la dignidad de los vencidos. Alberto Méndez ha querido rescatar del olvido cuatro historias, cuatro derrotas, que ya se daban por inútiles y olvidadas, pero la guerra deja unas huellas que ni siquiera la victoria puede borrar.
Se trata de un libro apropiado para aproximarnos al drama personal que se vivió en aquellos años y pone de manifiesto que es necesario conocer la historia, recuperar la memoria y entender que en una guerra entre hermanos, al final, todos son perdedores; por eso quizás los personajes vencedores a los que se les da voz en la obra aparecen desorientados, perdidos, como los girasoles ciegos.
Y, sobre todo, es un buen ejemplo de literatura bien hecha. Alberto Méndez ha preferido el cuento a la novela y así lo manifiesta en el texto de En torno al cuento donde, además de señalar a Borges y Cortázar como sus cuentistas preferidos, apunta las virtudes y defectos del género, señalando que el cuento se caracteriza por su capacidad sintética y desarrollo vertiginoso, porque sólo utiliza los elementos esenciales de la narración: planteamiento sucinto, enredo esquemático, personajes paradigmáticos y desenlace sorpresivo; cuando eso se logra, comenta, se convierte el cuento en un género absolutamente moderno.
En sus aspectos formales, no existe en los cuentos un narrador único conocedor de toda la historia; por el contrario, el autor hace uso de distintos modos narrativos: un narrador omnisciente o no, el manuscrito o diario encontrado, el relato autobiográfico en primera persona y la confesión mediante carta a una tercera persona. Cuando distintos narradores coinciden en el mismo relato, se emplean distintos tipos de letra.

1. Primera derrota: 1939 o Si el corazón pensara dejaría de latir

En esta primera historia se cuenta cómo un oficial del ejército nacional, harto de crueldad y violencia, se autoelimina por el curioso método de rendirse al bando rojo en la madrugada anterior a la rendición final de las tropas republicanas. El bando franquista, que ocupa inmediatamente Madrid, le fusila, pero el oficial sólo queda herido y deambula unos días sin saber por dónde anda hasta que es detenido de nuevo y entonces le quita el arma a un guardián y se suicida. Como en Crónica de una muerte anunciada, la novela de García Márquez, el narrador nos anticipa el final del personaje que «eligió su muerte a ciegas». El relato mostrará cómo llegó a ello.

Actividades

1. «Soy un rendido» -dice el capitán Alegría- ¿qué razones da para ello? ¿Por qué un soldado del bando vencedor se rinde al ejército que está a punto de rendirse?
Pág. 13 y 14 “…Así comenzó la derrota del capitán Alegría. Durante tres largos años había observado a ese enemigo desarrapado y paisano, resignado a que otro ejército, el suyo, anonadara esa ciudad inmóvil, silenciosa, que había trazado sus límites al azar, tras unas trincheras desde las que hacía tiempo nadie esperaba un ataque…” p. 15 “… La primera vez que el capitán Alegría estuvo cerca del riesgo fue, precisamente, el día que comienza esta historia. Su decisión no fue la de unirse al enemigo sino rendirse, entregarse prisionero. Un desertor es un enemigo que ha dejado de serlo; un rendido es un enemigo derrotado, pero sigue siendo un enemigo. Alegría insistió varias veces sobre ello cuando fue acusado de traición. Pero eso ocurrió más tarde…”.
2. ¿Qué datos empezamos a conocer de la vida del personaje?
Pp. 20-21. “… Sabemos que Alegría estudió Derecho, primero en Madrid y luego en Salamanca. Sabemos por familiares suyos que recibió una educación de hacendado rural en Huérmeces, provincia de Burgos, donde nació en 1912… Fue un estudiante sin brillo pero tenaz y Jiménez de Asúa le enseñó que la Ley no tiene nada que ver con la Naturaleza, que el legislador debe tomar partido, porque ésa es la única forma de ser igualitarios. Al poderoso le basta con el poder.
Pero después, ya en Salamanca, aprendió que la Ley está por encima de las leyes y esa Ley no elige nada…
Nos consta que se unió al ejército sublevado en 1936 porque así defendía lo que había sido siempre suyo. Para él fue una guerra sin batallas, sin gestas ni enemigos, dedicada sólo a las arrobas de trigo, a los cuarterones de tabaco, a las prendas de vestir… Su guerra fue estibar, distribuir, ordenar, repartir y administrar todo lo preciso para que otros mataran, murieran y vencieran a un enemigo al que nunca vio de cerca aunque estaba siempre allí, como un paisaje, cada vez más estático, cada vez más petrificado…”
3. De nuevo se adelanta que el capitán Alegría se encontraría frente al pelotón de fusilamiento, pero ¿conocemos qué ocurrió?
Pp. 21-22, “…El último parte de Intendencia que, como era preceptivo, tuvo que redactar la noche en que se rindió al enemigo, nos da la clave del estado de ánimo en el que se hallaba al cabo de tres años de guerra…”.
4. El narrador no es omnisciente y emplea la 1ª persona del plural, un «nosotros» que ha preguntado a testigos, indagado en documentos o que presupone cómo pudieron ocurrir los hechos. De este modo, conocemos las declaraciones del capitán Alegría por acta de juicio sumarísimo que se sigue contra él, ¿qué se dice en su final?
Pág. 23. “ … -¿De verdad se ha rendido esta mañana?
-Sí, mi coronel, me he rendido esta mañana.
-Tú eres un imbécil y un traidor. Serás juzgado por esto…”
Pág. 25 “… Estuvo en el desabrido hangar de Barajas desde el día cuatro al ocho de abril, debilitándose, ajándose como un odre seco, desparramando su eterna compostura en cada vómito, en cada desmayo, en cada tiritona, en cada retortijón del hambre. Un grupo de falangistas tomó la filiación a cada uno de los presos, que, en posición de firmes, recibieron ultrajes, golpes y humillaciones antes de ser despojados de los distintivos del grado militar en sus uniformes, de su documentación y de todos sus objetos personales…”.
Pp. 26-27-28, en letra cursiva. “… Preguntado que si no queríamos ganar la Gloriosa Cruzada, qué es lo que queríamos, el procesado responde: queríamos matarlos.”
A continuación, se le expulsa del ejército y se le declara culpable del delito de traición y connivencia con el enemigo. Es condenado a muerte”.
5. Durante el tiempo en que espera encarcelado, escribe a su novia Inés. ¿Qué le dice? ¿A quién había escrito también y para qué?
A su novia Inés le dice lo siguiente (pág. 29 “… En otra cara a Inés, que era maestra en Ubierna, habla crípticamente de la soledad que le está convirtiendo en un despojo y, al igual que antes lo hiciera San Juan de la Cruz, tiene que recurrir a frases de otros para hablar de sí mismo, como si no se atreviera s utilizar sus sentimientos: “soy un fue, y un será, y un es cansado”. No hay pasión en su despedida, ni siquiera amor, sólo un plañido difuso, una reconvención a lo coetáneo, el lamento de una vida inoportuna: “No tuve tiempo para hacer planes porque otros horrores suspendieron mi futuro, pero ten por seguro que, de haberlos hecho, tú hubieras sido la columna vertebral de mi proyecto.”
Pág. 28. “ Escribió, al menos, tres cartas: una a su novia Inés, que ha llegado a nuestras manos, otra a sus padres en Huérmeces, cuya casa fue destruida por una crecida del río Urbiel que se llevó entre sus aguas la memoria, la hacienda y las ganas de vivir de dos ancianos que, al saber del arrebato de su hijo, fijaron sus miradas en un punto indiferentes del paisaje y enmudecieron de tal modo que ni siquiera antes de morir quisieron confesarse. La tercera carta la dirigió al Generalísimo Franco, Caudillo de España.”
6. El día 18 va a ser el fusilamiento ¿Qué pasó ese día y los siguientes?
Pp. 28-29. “Si tuviéramos que imaginar en qué se convirtió la vida para el capitán Alegría, deberíamos hablar de un torbellino de aceite: lento, pastoso, inexorable. Paseando su soledad en aquel hangar de angustias, envuelto en el vacío…
Pág. 31-32. “… Una bala le había dado en la parte alta de la frente de tal suerte que resbaló sobre su cráneo, abriendo una profunda herida casi hasta la nuca, sin romper la calavera. Tenía sangre en el rostro, en las sienes, en el cuello, pero la tierra había servido de cauterio y, aunque ahora sangraba de nuevo, mientras estuvo inconsciente su corazón tuvo una razón para latir además de la del miedo.
Estaba anocheciendo.
Aquí comienza una peripecia de Alegría de la que apenas sabemos los detalles, porque, aunque a veces toleró hablar de lo ocurrido antes de su resurrección, raramente consintió en contarle a nadie…”
7. Conocemos su segunda muerte por la nota hallada en su bolsillo, aunque sólo de modo incompleto ya que no se indican las circunstancias, ¿qué reflexiones hizo en aquella nota?
Pp. 35-36. “Debió de ser entonces cuando nació la reflexión que recogió en unas notas encontradas en su bolsillo el día de su segunda muerte, la real, que tuvo lugar más tarde, cuando se levantó la tapa de la vida con un fusil arrebatado a sus guardianes.

COMENTAR:
·      Sentimientos del rendido (pp. 16-17).
·      Desertor o rendido (pág. 18).
·      Los republicanos recogen documentos y queman información (pág. 19).

ANOTACIONES DE VOCABULARIO:
  • Entomología: parte de la zoología que estudia los insectos. Entomólogo, estudioso de dicha disciplina.
  • Atarantapayos: (Méj.) m. Cosa de poco valor y mucha apariencia. Espantavillanos.
  • Filoxera: insecto que aniquila los viñedos.
  • Oídio: hongo parásito que vive en la vid y la mata.
  • Hombre enteco: enfermizo, débil.

miércoles, 7 de marzo de 2012

ALMUDENA GRANDES, PRESENTA SU LIBRO EL LECTOR DE JULIO VERNE EN ALCALÁ LA REAL (Jaén)

Ayer, 6 de Marzo, Almudena Grandes presentó su último libro El lector de Julio Verne en Alcalá la Real (Jaén).

Me hago eco de esta información no solo porque haya tenido lugar en mi pueblo de nacimiento, sino porque alude a una autora que aparece en los libros de texto citada casi de pasada. Sin duda, se trata de una  escritora coherente, comprometida y valiente. Os enlazo con varias direcciones, así como con la página de la autora, que dedica una amplia información al libro citado:


http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/07/actualidad/1331107838_978810.html

http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/06/actualidad/1331061166_007642.html

http://www.almudenagrandes.com/

VIDEO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN ALCALÁ LA REAL:

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=gHFqjXMwBcc


Portada de El lector de Julio Verne

SINOPSIS
Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.